1. REPUJADO
El repujado es una técnica que se trabaja en planchas de metal o cuero para obtener un dibujo ornamental en relieve. Generalmente se trabaja en metales blandos como: latón, estaño, oro y plata.
2. FILIGRANA
Técnica orfebre que consiste en hacer finísimos hilos con un metal precioso como lo son el oro y la plata para hacer trabajos delicados en joyería.
3. GRANULADO
Técnica usada en joyería para unir gotas de oro.
4.LAPISLÁZULI
“El lapislázuli era una piedra sagrada para los Egipcios. La utilizaron en sus templos porque creyeron que era una piedra del cielo (por su color que parece al cielo nocturno con manchitas plateadas que parecen estrellas). Dicen que los ángeles regalaron a la humanidad, a Moisés, las leyes en piedras de lapislázuli.”
“El nombre lapislázuli proviene del latín y significa “piedra azul”. Esta formado principalmente por lazurita –que lo dota de su característico color azul-, wollastonita y calcita – que originan su veteado gris-, y pirita, que es la que origina sus reflejos dorados. Casi todo el lapislázuli empleado en la Antigüedad provenía de las montañas del Hindú Kush occidental (Afganistán), que aun se encuentran en explotación en la actualidad. Asimismo los incas utilizaron lapislázuli procedente de canteras en Ovalle (Chile). También existen yacimientos en Rusia, Angola, Birmania, Canadá y EEUU. Actualmente se ha popularizado su uso en joyería gracias a la introducción en el mercado del lapislázuli americano.”
5. GEMA
Mineral o roca que al ser cortado puede ser usado en joyería. “En el amplio grupo de las "gemas" o "materiales gemológicos" se incluyen todas las materias naturales o artificiales, de origen mineral principalmente, pero también animal, vegetal, meteorítico, etc. que se utilizan para ornamentación y adorno personal
6. AMATISTA
“La amatista es una variedad macrocristalina del cuarzo. Su color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro (Fe+3) que contenga”
7. QUILATE:
El quilate, o "kilate" es una unidad de medida que se utiliza en el rubro de la joyería para hacer referencia a la pureza del oro y al peso de las piedras preciosas.
El término quilate proviene del idioma árabe y es traducible al español como “semilla de haba”. Aunque las semillas de haba no tienen relación alguna con las joyas, en las antigüedad éstas eran utilizadas para medir el peso tanto del oro, como de gemas o piedras preciosas.
8. ALEACIÓN:
Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.
Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos: Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo). Pueden tener algunos elementos no metálicos, como: P, C, Si, S, As. Para su fabricación se mezclan llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan.
9. SORTIJA:
Anillo que se ajusta a los dedos,sobre todo el que tiene algún adorno o piedra preciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario