jueves, 15 de noviembre de 2012

Development View


Jhon Fredy Victoria 624564
Juan Carlos Cubillos 624787
Esteban Vega 624631


1. Diseño diagrama de paquetes para el proceso “Solicitud de materia prima”.
2. Diagrama de paquetes para el proceso del diagrama
3. Indicar cuantos desarrolladores, sus funciones, y tiempos de entrega

Hay algunas tareas que no tienen dependencia de otras por lo que es posible optimizar el tiempo contratando mas ingenieros, Se recomiedan 6 para un desarrollo en el menor timepo posible, y no menos de 3 en función de reducir el costo, pues tener menos de 3 puede hacer que el proyecto se alargue en as de un 50% del tiempo estimado.

4. Proponer dos modificaciones al proceso de ventas online, para optimizar
a. Propondría añadir ayudas al usuario online como información de rastreo del producto, es fácil de hacer ingresando los números de guía a la plataforma pues la mayoría de las empresas de servicio logístico, proveen información online con este número.

b. El sistema de pago puede ser problemático por que generalmente son problemáticos con transacciones de más de cierto valor, por lo que es necesario ofrecer otras opciones de pago.


- Indique, lenguajes de programación, herramientas de desarrollo, Explique los motivos de la selección.

Debido a que el sistema manejará información sobre la operación diaria de la empresa, se deben tener las siguientes consideraciones:

- Se recomienda un servidor dedicado y con servicio de soporte de urgencias las 24 Horas soportado en el contrato en el SLA.

- Se recomeinda un sistema operativo Linux, puede ser CentOS, que por experiencia ha dado buenos resultados en proyectos de gran carga.

- Se define JAVA como el lenguaje de programación escogido debido a la gran cantidad de herramientas OpenSource que hay tanto para desarrollar en este lenguaje, como para realizar tareas comunes como crear WebServices, además haciendo el software portable.

- Se define PosgreSQL como la base de datos para este caso, debido a su bajo costo en comparación a Oracle y su estabilidad y buena estructura, estado por encima de muchas otras opciones OpenSource.

martes, 13 de noviembre de 2012


NATALIA PINEDA     CÓDIGO. 624388                                                                                           JOHN MONROY        CÓDIGO. 624628




CASO DE ESTUDIO PUNTO DE VISTA DE DESARROLLO
1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud  de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros.

2. Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran.


3. Indique cuántos desarrolladores contrataría para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaría en entregarse el proyecto.
Nosotros para llevar a cabo el diseño de la arquitectura del sistema contrataríamos tres desarrolladores, quienes tendrían distribuidas las funciones de la siguiente manera teniendo en cuenta el tiempo, los costos, la eficiencia y demás características del proyecto; el primer desarrollador se encargara de la implementación del sistema, el segundo del control y la gestión de cambios y el tercero de todo lo relacionado con las bases de datos y las pruebas para así identificar la facilidad y la usabilidad del sistema en cuanto a los usuarios que van a acceder a este.
Para el desarrollo y las pruebas de este sistema se dispondrá de aproximadamente un mes, durante este mes se generaran los cambios necesarios del sistema y las pruebas correspondientes evaluando diferentes perfiles de usuarios que van a hacer uso del sistema; teniendo en cuenta edad, gustos, sexo, entre otras.
4.  Identifique y/o nombre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraría que necesita una modificación para que el sistema opere más óptimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas online Joyería).

Los cambios que nosotros realizaríamos como gerentes de proyecto al sistema son:
El usuario primero ingresa a la página de ventas online y allí diligenciara un formulario en el cual validara el ingreso y el uso de sus datos en el sistema. Posteriormente deberá ser dirigido mediante un enlace de validación a la página de ventas online y luego podrá realizar las modificaciones correspondientes de la información y podrá observar el catalogo de servicios y productos que podrá escoger los mismos para realizar las compras online y de allí será dirigido a un modulo de formas de pago en el cual indicara la información correspondiente y necesaria para la compra del producto y/o servicio adquirido.
5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique  que lenguaje(s) de programación o herramientas de desarrollo utilizaría para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto.  Explique los motivos de selección.
Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto nosotros como gerentes implementaríamos herramientas de programación web service con lenguaje java, ya que permite integrar diferentes componentes gráficos; que ayudaran a la usabilidad del programa y a la familiarización de los usuarios con el mismo; teniendo en cuenta que el sistema va a ser usado por diferentes grupos de personas; cada uno con gustos, intereses y puntos de vista diferentes. Para la creación y el manejo de las bases de datos es posible utilizar MySQL; ya que este motor de base de datos es fácil de usar, entendible y manejable.


Caso de Estudio - Jorge Baquero


JORGE LEONEL BAQUERO
624496


1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros 




2. Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran







3. Indique cuántos desarrolladores contrataría para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaría en entregarse el proyecto.

- Para este caso se necesitarían 3 programadores:

El diseñador Web
El diseñador del aplicativo
El auditor de la plataforma

Dicho software estaría implementado en 5 meses



 4. Identifique y/o nombre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraría que necesita una modificación para que el sistema opere más óptimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas online Joyeria)


Para mi caso el diseño de venta online esta de manera correcta, faltaría agregar un modulo de gestión al clientes es decir por medio del registro del cliente se llevaría un histórico de solicitudes y así se generaría mayor publicidad para este.


5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique que lenguaje(s) de programación o herramientas de desarrollo utilizaría para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto. explique los motivos de selección 

Lo manejaría todo por ambiente WEB en este caso por JSF y JSP con base de datos en MySQL ya que este es un entorno adaptable, menos costoso y mas fácil de mantener.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Solución Caso de Estudio

INTEGRANTES:

ADRIANA CAROLINA SABOGAL / 624618

JOHNNY FABIAN MALLAMA / 624586

1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros 



2. Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran





3. Indique cuántos desarrolladores contrataría para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaría en entregarse el proyecto.
Para la realización de este proyecto se realizaría la contratación de 4 desarrolladores:

  • 2 desarrolladores serian los encargados de todo lo referente al levantamiento de requerimientos diseño e implementación del framework y las interfaces graficas. 
  • 1 desarrollador estaría encargado de todo lo concerniente a la administración y creación de la base de datos que como ya se dijo será My SQL realizara la persistencia y estará controlando el buen funcionamiento de la BD 
  • 1 desarrollador estará encargado del servidor de aplicaciones de mantener su disponibilidad y realizar su configuración con el servidor web establecido glassfish. 

 4. Identifique y/o nombre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraría que necesita una modificación para que el sistema opere más óptimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas online Joyeria)
  • Se debería implementar un modulo que facilite, agilice los procesos de pagos online, puede crearse o contratar con un tercero que se encargue de esta labor de una manera confiable ágil y que no sea tan complicado para que los usuarios puedan realizar sus transacciones. 
  • Se debería definir unos periodos de tiempo en los que establezca la realización del mantenimiento al sistema para prevenir posibles fallos. 

5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique que lenguaje(s) de programación o herramientas de desarrollo utilizaría para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto. explique los motivos de selección
Se utilizarían el siguiente lenguaje de programación y las siguientes herramientas para llevar a cabo con la realización de este proyecto:
  • Java Server Faces (JSF) : Framework 
  • Java Server Pages (JSP): Interfaces Graficas web 
  • Servidor web Glassfish: Servidor de aplicaciones 
  • MySQL: motor de BD 
Motivos De Esta Selección: Estas herramientas son seleccionadas a razon que permiten desarrollar la aplicación de forma agil, ya que estos lenguajes de programacion son orientados a objetos y permite una estructurar adecuadamente todas las funcionalidades que se requieren.

Porque JSF se preguntaran, se selecciona este lenguaje de programacion web a razon que JavaServerFaces permite simplificar el desarrollo de interfaces de usuario. Tambien se selecciono el servidor web Glassfish por los grandes beneficios que presta para establecer comunicación con la base de datos MySql.

CASO DE ESTUDIO. LAURA RAMIREZ - SANTIAGO RICAURTE

Actividades 1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros.
2. Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran.
3. Indique cuántos desarrolladores contrataría para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaría en entregarse el proyecto. Para el desarrollo del proyecto se requieren tres desarrolladores, los cuales tendrán las funciones de: * Desarrollador 1: Encargado de la implementación y la base de datos * Desarrollador 2: Encargado de las interfaces * Desarrollador 3: Realizar las pruebas de funcionalidad en producción Para dicho proyecto con pruebas y entrega a satisfacción, se entrega en 4 semanas. Teniendo en cuenta que se tiene dos semanas adicionales para realizar las correcciones correspondientes que el cliente requiera en cuanta a funcionalidad.


 4. Identifique y/o nombre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraría que necesita una modificación para que el sistema opere mas optimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas on line Joyería). El usuario ingresa a la tienda virtual, luego al módulo de catalogo en línea en donde selecciona el (los) producto(s) que desea adquirir. Al ya tener los productos se pasa al modulo de mis pedido en dónde se efectúa el pago en linea . Después de haber recibido la aceptación del pago se procede a hacer la entrega y el despacho.


 5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique que lenguaje(s) de programación o herramientas de desarrollo utilizaría para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto. explique los motivos de selección. Para que el proyecto tenga un menor costo y mayor beneficio, se propone trabajar con herramientas de desarrollo libre entre las cuales se trabajará con tecnología java, más exactamente con el gestor Joomla, que da la versatilidad para realizar cambios de acuerdo a la necesidad de la tienda virtual. La base se maneja a través de MySql que corresponde a otra herramienta de software libre.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Gessica Betancur - Juan David Marin



Development View



ACTIVIDADES


1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud  de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros.

2. Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran.



3. Indique cuántos desarrolladores contrataria para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaria en entregarse el proyecto.




4.  Identifique y/o nombre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraria que necesita una modificacion para que el sistema opere mas optimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas online Joyeria).

5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique  que lenguaje(s) de programacion o herramientas de desarrollo utilizaria para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto.  explique los motivos de selección.



1.




2.


3. Para el desarrollo del proyecto se estima que se necesitaran dos desarrolladores, uno se encargara de desarrollar e implementar la aplicación y de establecer una interfaz amigable al usuario manejando una plataforma de desarrollo web conocida como Joomla 2.5, el otro implementara una base de datos para la interfaz desarrollada en MySQL.
El proyecto tiene un desarrollo de 3 semanas, en este tiempo se tendrá que entregar la aplicación web con su base de datos y toda la información de la empresa en la misma.

4. El primer cambio que haría es que la herramienta antes de llevar al usuario a un formulario de pagos, vaya a un catalogo de servicios y productos para que el usuario vea lo que realmente el necesita y quiere ver primero, luego podrá ir al formulario de pagos y continuar con las transacciones correspondientes.
El servidor de sistema de pago, debe ser el último en consultarse ya que este es independiente de las consultas y transacciones de la empresa y de la pagina como tal, en el servidor de pagos se consulta la información del usuario en el banco, la forma de pago y si se encuentra con saldo o disponibilidad de pago. Al ser este un último paso ahorramos tiempo en el proceso de compra al usuario.

5. Como gerente del proyecto escogería trabajar una herramienta web en la plataforma Joomla  2,5 ya que es muy fácil de usar y se encuentran muchas plantillas que se pueden modificar al gusto del usuario y para la base de datos MySQL ya que es gratuita y cuenta con una interfaz grafica que es fácil de usar y fácil de conectar con cualquier herramienta o aplicación.



martes, 23 de octubre de 2012

Caso de Estudio # 15 Glosario de Terminos

1. REPUJADO
El repujado es una técnica que se trabaja en planchas de metal o cuero para obtener un dibujo ornamental en relieve. Generalmente se trabaja en metales blandos como: latón, estaño, oro y plata. 

2. FILIGRANA
Técnica orfebre que consiste en hacer finísimos hilos con un metal precioso como lo son el oro y la plata para hacer trabajos delicados en joyería.

3. GRANULADO 
Técnica usada en joyería para unir gotas de oro. 

4.LAPISLÁZULI 
“El lapislázuli era una piedra sagrada para los Egipcios. La utilizaron en sus templos porque creyeron que era una piedra del cielo (por su color que parece al cielo nocturno con manchitas plateadas que parecen estrellas). Dicen que los ángeles regalaron a la humanidad, a Moisés, las leyes en piedras de lapislázuli.” 

“El nombre lapislázuli proviene del latín y significa “piedra azul”. Esta formado principalmente por lazurita –que lo dota de su característico color azul-, wollastonita y calcita – que originan su veteado gris-, y pirita, que es la que origina sus reflejos dorados. Casi todo el lapislázuli empleado en la Antigüedad provenía de las montañas del Hindú Kush occidental (Afganistán), que aun se encuentran en explotación en la actualidad. Asimismo los incas utilizaron lapislázuli procedente de canteras en Ovalle (Chile). También existen yacimientos en Rusia, Angola, Birmania, Canadá y EEUU. Actualmente se ha popularizado su uso en joyería gracias a la introducción en el mercado del lapislázuli americano.” 

5. GEMA 
Mineral o roca que al ser cortado puede ser usado en joyería. “En el amplio grupo de las "gemas" o "materiales gemológicos" se incluyen todas las materias naturales o artificiales, de origen mineral principalmente, pero también animal, vegetal, meteorítico, etc. que se utilizan para ornamentación y adorno personal 

6. AMATISTA 
“La amatista es una variedad macrocristalina del cuarzo. Su color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro (Fe+3) que contenga” 

7. QUILATE: 
El quilate, o "kilate" es una unidad de medida que se utiliza en el rubro de la joyería para hacer referencia a la pureza del oro y al peso de las piedras preciosas. 

El término quilate proviene del idioma árabe y es traducible al español como “semilla de haba”. Aunque las semillas de haba no tienen relación alguna con las joyas, en las antigüedad éstas eran utilizadas para medir el peso tanto del oro, como de gemas o piedras preciosas. 

8. ALEACIÓN: 
Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos: Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo). Pueden tener algunos elementos no metálicos, como: P, C, Si, S, As. Para su fabricación se mezclan llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan. 

9. SORTIJA: 
Anillo que se ajusta a los dedos,sobre todo el que tiene algún adorno o piedra preciosa.

Caso de Estudio # 14 Alcance


Se pretende plasmar en un catálogo digital todos los productos de joyería con los que se va a trabajar. Para gestionar el catálogo, se hará mediante una aplicación web donde la empresa administrará accediendo a un panel de administración. El cliente también podrá hacer sus gestiones desde su propio panel de cliente. Al igual que en muchos modelos de negocio las joyerías.

La parte del panel de administración podrá gestionar las colecciones y sus productos, pedidos, envíos, devoluciones, clientes y proveedores.

Al panel del cliente, podrán acceder personas ya registradas y que hayan solicitado el catálogo, serán los llamados asociados. También accederán los representantes que trabajarán como comerciales de la empresa de joyería. El acceso se hará por dispositivos móviles y PC. También habrá un panel para los joyeros pero con información más limitada.

Los asociados y representantes tendrán un catálogo físico (en papel) con los precios al público como muestrario, pero también tendrán sus respectivos descuentos ya implementados en su perfil de la herramienta. Al acceder al panel podrán ver los productos y realizar los pedidos, la petición de las devoluciones y el cambio de sus datos personales. 

Además, para captar a personas que quieran asociarse y mostrarles el modelo de negocio, se creará una web de presentación de la empresa y un formulario donde poder inscribirse. 

La herramienta que se desarrolle debe presentar en su conjunto un completo sistema de gestión adaptado a la actualidad y al workflow del modelo de negocio.

Caso de Estudio # 12-13 Ejemplos/Inputs


1. Realizar el diagrama de paquetes del proceso de solicitud materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros.

Para desarrollar este diagrama por favor remitirse a la diapositiva No 6 y 7, así como también al diagrama BPMN del proceso de “SOLICITUD DE MATERIA PRIMA” .  A continuación se muestra una posible propuesta de lo que se plantea:


2.  Basandose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran.

Para llevar a cabo el desarrollo de este punto por favor remitirse a la diapositiva No 6 y 7. A continuacion se muetra una posible solucion a  lo planteado en la ilustracion:
3.  Podemos utilizar cronogramas de actividades generalizado para especificaciones de este punto, deacuerdo a las etapas que proponga como gerente del proyecto. Un ejemplo seria como el siguiente:


Caso de Estudio # 11 Entregables


ACTIVIDADES


1. Diseñar el diagrama de paquetes para el proceso de solicitud  de materia prima a los proveedores por parte de ARWO Joyeros.

2.Basándose en la siguiente figura en el cual se ilustra el proceso de venta online, diseñar el diagrama de paquetes para representar los procesos que se muestran.

3. Indique cuántos desarrolladores contrataria para la realización del proyecto y cuales serian las funciones de cada uno, así como el tiempo que tardaria en entregarse el proyecto.

4.  Identifique y/o nomre dos posibles cambios que usted como arquitecto de software o gerente de proyectos consideraria que necesita una modificacion para que el sistema opere mas optimamente de acuerdo al diagrama anterior (ventas online Joyeria).

5. Teniendo en cuenta el alcance del problema, Indique  que lenguaje(s) de programacion o herramientas de desarrollo utilizaria para poner en marcha el proyecto, También considere que usted es el gerente del proyecto.  explique los motivos de selección.

Caso de Estudio # 10 Datos Especificos

ARWO JOYEROS produce sortijas, pendientes, dijes, cadenas, pulseras, brazaletes, aretes, gargantillas, prendedores, entre otras joyas elaboradas en plata (925 y 950) y oro (18 y 24 quilates). Dependiendo del gusto de los clientes se emplearán piedras semipreciosas, tales como lapislázuli, agua marina, amatista, circón, cuarzo, ojo de tigre, ónix, ópalo, topacio, turquesa.

Son artículos de joyería con excelente acabado, diseño exclusivo, moderno y elegante, presentados en finos estuches y a precios competitivos. Se trata de una empresa que, además de productos,ofrece un servicio serio y confiable, que garantiza la calidad y autenticidad de sus productos. 

Se presentará una amplia variedad de diseños, para satisfacer los gustos, las preferencias y las posibilidades de compra de los diversos segmentos de mercado 

1. Recepción y almacenamiento de materia prima.- Se recibe la materia y los materiales indirectos. La materia prima oro, plata, cobre, piedras preciosas (diamante, zafiro, rubí, esmeralda y circonio sintética); se guarda o almacena en una caja fuerte, mientras que los materiales indirectos (yeso, papel lija, medias para desbastado, prelustrado, desbastador, cáscara de nogal, crema para lustrado, líquido limpiador, clanuro de sodio, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), oxigeno y acetileno) se almacenan en el almacén. Además se recibe un modelo de cera, sobre el cuál se realizará el anillo que se va a producir. 

2. Inspección de materia prima: Los metales no requieren de inspección ya que son distribuidos por los bancos y sometidos a rigurosos controles antes de ser distribuidos. En referencia a las piedras preciosas, se verifica que cumplan con ciertas características como son: conteniendo de impurezas provocadas por una deficiente cristalización, trasparencia, coloración y refracción de la luz. 

3. Transporte de cada material a su proceso.- Los materiales se transportan al proceso donde van a intervenir; el transporte se realiza manualmente. 

4. Mezclado del revestimiento.- Se realiza una mezcla, en una vasija de plástico, de yeso y agua. Al yeso se le agregará agua hasta que se forme una mezcla homogenea y no muy espesa, para que ésta pueda fluir en un cilindro y tome la forma del modelo de cera. 

5. Vertido del revestimento.- El modelo de cera se coloca en una base de un cilindro (en la tapa) vertiendo en el cilindro, por el lado que queda abierto, la mezcla de yeso, este debe vaciarse inmediatamente después del mezclado para que el yeso no se endurezca, es decir que tenga la suficiente fluidez para tomar la forma del modelo de cera. 

6. Transporte a horno.- El cilindro de yeso se transporta manualmente a un horno. 

7. Cocimiento del revestimiento.- Con esta operación se elimina la cera del cilindro, dejando así la cavidad que servirá de molde para el vaciado del metal, también se elimina la humedad del cilindro y al mismo tiempo se le da un tratamiento para que resista el choque térmico del metal fundido. La temperatura del horno debe alcanzar los 150°C para que la cera fluya completamente . 

8. Transporte del cilindro a una máquina centrífuga.- El cilindro se transporta manualmente a una máquina centrífuga. 

9. Obtención de la aleación.- La aleaciones de oro se obtienen al fundir oro puro con un metal de liga (plata o cobre) en la proporción adecuada para obtener la calidad deseada. Estas aleaciones se hacen en un horno eléctrico que cuenta con un crisol de grafito. 

En el horno se depositan en el crisol el oro y el metal de liga, se eleva la temperatura del horno hasta los 1085 a 1090 °C, en este intervalo todos los metales de la aleación han alcanzado su punto de fusión. El metal fundido se vierte en una vasija que contenga agua obteniéndose así granalla de la aleación deseada, esta granalla queda lista para utilizarse posteriormente en fundiciones para vaciarse en los cilindros. Se hacen 

Como ya se mencionó el metal de liga consiste en una mezcla de plata y cobre; se utiliza la plata ya que sus características físicas se asemejan mucho a las del oro y su costo es mucho más bajo; el cobre se utiliza para dar dureza a la aleación además de conferir color a la misma, a mayor cantidad de cobre el color de la aleación va tornando del amarillo al rojizo. 

Los cilindros de yeso deben estar a cierta temperatura para recibir el metal fundido, por tal razón, mientras el cilindro se encuentra en la última fase del proceso de quemado, habrá que preparar la fundición para el vaciado. 

La granalla del quilataje necesario, previamente preparada, se coloca dentro del crisol del horno eléctrico para fundición y se lleva hasta la temperatura de colada, ésta puede variar según la aleación que se utilice. Es conveniente hacer pruebas hasta lograr la temperatura óptima. Se puede tomar como parámetro los 1150° C como la temperatura de colada de la aleación oro- plata-cobre. 

La calidad de una aleación depende de la calidad de oro puro que ésta contenga, las escalas utilizadas con más frecuencia son la escala de milésimas y la escala de quilates. La escala de milésimas, mide la proporción de contenido de oro en una aleación en parte por millar. La escala de quilates, asigna al oro puro un valor de 24 y es también proporcional (una aleación que contenga 50 % de oro puro le corresponde de un valor de 12 en esta escala). El símbolo del quilate es la letra "K". La calidad del oro se expresa anteponiendo la palabra "LEY" al valor de la aleación. 

10. Transporte a la máquina centrifuga.- El crisol con la aleación fundida se transporta a la máquina centrífuga usando unas piezas o tenazas. 

11. Obtención de la pieza.- La aleación se deposita en un compartimiento de la máquina centrífuga depositado en el otro extremo el cilindro con el molde de yeso; al accionar la máquina centrifugadora la aleación, por medio de la fuerza centrífuga, se introduce en el molde ocupando el espacio que dejó el modelo de cera. El tiempo de centrifugado varía de 1 a 3 minutos dependiendo del modelo de anillo a producir y de la cantidad de metal que éste vaya a contener. Después de este tiempo se apaga la máquina y se destruye el molde de yeso, obteniendo el anillo en metal. 

12. Transporte a mesa de trabajo.- El anillo se transporta manualmente a una mesa de trabajo. 

13. Relimado.- La primera operación de terminado de las piezas consiste en limarlas, lo que se realiza con una lima gruesa con la que se eliminan de las piezas y las rebabas de la fundición. 

Las piezas limadas y libres ya de cualquier prominencia no deseada se lijan con papel lija del número 1. Esta es un tratamiento previo al proceso de pulido que tiene por objeto eliminar las rayas dejadas por la lima y los defectos gruesos de fundición. 

Las operaciones de limado producen arranque de material, este material es reciclable, es entonces es necesario llevarla a cabo sobre charolas recolectoras de limalla. 

14. Montaje de piedras.- Después del relimado se montan las piedras en las piezas que así lo requieren, esta operación es manual. La persona encargada de esta tarea utiliza pinzas, pinzones y buriles para sujetar las piedras al modelo. A grandes rasgos se pueden identificar dos tipos de montadura: las montaduras que sujetan la piedra por medio de pequeños pernos llamados "uñas", y las montaduras en las que las piedras quedan incrustadas en orificios del modelo, en estos casos el montador se vale de las herramientas con que cuenta para desplazar metal y formar un borde que sujete la gema. 

15. Pulido.- El pulido tiene lugar en una tina vibradora en las que se introducen los modelos, el proceso se divide en tres fases. 

La primera fase del proceso es el desbastado, esta operación elimina las rayas de las piezas dejadas por la lija, aquí se presenta arranque de material. Las piezas se introducen en una tina vibradora revueltas en una media de carburo de silicio, el proceso es lubricado con liquido mediante una bomba de recirculación. En un vibrador con capacidad para 10 Kg., se pueden desbastar aproximadamente 250 piezas con un peso promedio de 4 grs. cada una. Esta fase toma 5 horas aproximadamente. 

La segunda fase es un prelustrado y aquí se comienza a dar brillo a la pieza, también se lleva ha cabo en una tina vibradora pero con una media más fina. 

La lubricación es igual que la de la fase anterior y toma aproximadamente 5 horas el proceso. 

La fase final es el lustrado, el cual se lleva a cabo en un tiempo de 12 horas. En la misma tina vibradora se revuelven las piezas con cáscara de nogal impregnadas de una cera limpiadora, en caso de que la cáscara de nogal esté seca, antes de introducir las piezas se agrega crema lustradora a razón de 10 grs. por Kg. de cáscara. En este proceso no es necesario utilizar ningún líquido lubricante. 

16. Limpieza.- Las piezas pulidas suelen acumular en cavidades inaccesibles restos de material utilizados durante el proceso, esto provoca opacidad. El tratamiento de limpieza remueve las impurezas de las piezas, este tratamiento tiene lugar en una tina en la que las piezas se sumergen en una solución limpiadora que generalmente se compone de jabón de sosa, agua y amoniaco. La limpieza de las piezas además de eliminar impurezas, prepara la superficie de las mismas para la operación del abrillantado final, el proceso toma aproximadamente 30 minutos. 

17. Abrillantado.- Este tratamiento tiene lugar en una cuba que contiene agua destilada y una solución de cianuro de sodio, la proporción utilizada es dos partes de la solución de cianuro por una parte de agua destilada. Se eleva la temperatura del líquido contenido en la cuba hasta el punto de ebullición. 

Las piezas que se van a abrillantar se sumergen en la solución cianurada y se añade peróxido de hidrógeno al 30% a razón de 30 ml. por litro de solución. 

Después de añadir el peróxido de hidrógeno la solución reacciona violentamente, esta operación se hace dentro de una cabina que se cierra antes de que la reacción tenga lugar, de esta manera se evita que los vapores desprendidos contaminen el ambiente y que la solución se riegue. Cuando la reacción termina, las piezas se sacan de la cuba y se enjuagan con agua abundante. 

Al finalizar el proceso las piezas se pueden secar normalmente teniendo cuidado de no utilizar fibras que las puedan rayar, en este momento las joyas quedan completamente terminadas, siendo colocadas en un cajón de acero. 

18. Inspección.- Se verifica, visualmente, que las joyas no contengan rayones o defectos y que su brillo sea el adecuado. Si las piezas aprueban la inspección, se quintan con una máquina quintadora. 

19. Transporte a caja fuerte.- El cajón de acero con las joyas se transporta manualmente a una caja fuerte. 

20. Almacenamiento.- El cajón con las joyas se introduce en la caja fuerte quedando listas las joyas para su venta.

Caso de Estudio # 9 Recursos específicos

La empresa no cuenta con ningún recurso tecnológico en hardware ni software, para lo cual se va a realizar la implementación en sus totalidad, el proyecto tecnológico o el desarrollo del portal se hara en Java Server Face (JSF) como framework que apoya la organización y el desarrollo del sistema, esta tecnología permite la creación de una aplicación de fácil manejo para los actores del sistema.

Las interfaces gráficas de usuario se realizarán en Java Server Pages (JSP), el servidor de aplicaciones para el proyecto se implementará el servidor web Glassfish, para el manejo de la persistencia se utiliza MySQL como motor de base de datos, ya que es una herramienta de software libre que trabaja perfectamente con Glassfish y permite soluciones ágiles de bajo costo para desarrollo web. 


Caso de Estudio # 8 Descripción del área específica


Usuarios del sistema(personas que pertenecen a la empresa), estas personas solicitan reportes de ventas y despues de hacer su autenticación harán el manejo de los productos.

Los clientes, por su parte, efectuaron compras y en algunos casos necesitarán autenticación.

DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS

NOMBRE DEL CARGO:   Gerente General
OBJETIVO DEL CARGO:
Representar legalmente a la empresa, así como coordinar, administrar y dirigir las labores de la compañía, es el responsable de su desarrollo.

FUNCIONES DEL CARGO:
• Representar a la compañía en cualquier actividad legal en la que ésta participe o se vea involucrada.
• Establecer la plantación financiera de la empresa y mantener un control permanente sobre esta área.
• Establecer metas de producción y de ventas para la compañía y velar por su cumplimiento.
• Coordinar con el director de  Diseño y de compras , las actividades a realizar anualmente y mensualmente, de manera  que se puedan cumplir las metas establecidas.
• Realizar las actividades de control que sean indispensable para el funcionamiento, mantenimiento  y desarrollo de los objetivos de la empresa.
• Conocer la situación económica de la compañía  y buscar soluciones a las eventualidades que se puedan presentar en este aspecto.
• Atender a los clientes en caso de ser necesario para lograr una mayor comunicación de sus necesidades.

NOMBRE DEL CARGO:  Director  De Diseño Y De  Producción
DEPARTAMENTO O SECCIÓN:  
Producción
SUPERVISA A:
Diseñadores y joyeros
OBJETIVO DEL CARGO:
• manejar, analizar y conceptualizar los estilos de consumo, tendencias de joyería.
• Diseñar colecciones de joyería utilizando la inteligencia de consumo y basándose en tendencias nacionales e internacionales.

FUNCIONES DEL CARGO:
• Realizar inteligencia de consumo, mercado y producto
• Supervisar y asesorar  los diseños de  colecciones que hagan los diseñadores y joyeros.
• Realizar reuniones con el gerente para discutir las eventualidades que ocurran en el departamento y planear las actividades que ocurran en este.
• Hacer bocetos y delinear los nuevos diseños con el fin de innovar modelos que saldrán al mercado o por solicitud de los clientes de acuerdo a sus ideas y requerimientos.
• Codificar los diseños por productos y mantener organizada y archivada la documentación relacionada con estos.
• Proporcionar datos referentes a costos relacionados con la elaboración de los diseños propuestos  y determinar el segmento del mercado  para el cual están dirigidos los nuevos productos.

NOMBRE DEL CARGO Jefe de Compras:

  •  Solicitar la compra de materia prima a los proveedores  para la elaboracion de las joyas.
  • Supervisar el inventario de materia prima existente.
  • Reportar al contador las compras hechas.
NOMBRE DEL CARGO:    Contador
OBJETIVO DEL CARGO:
• Colaborar, analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar
los registros contables, tributarios y financieros de la empresa.
FUNCIONES DEL CARGO:
• Analizar y proponer los métodos y procedimientos para realizar los registros contables, tributarios y financieros de la institución.
• Colaborar con la empresa en los aspectos relativos a sus funciones.

Caso de Estudio # 7 Descripción del problema


En la actualidad, la gran mayoría de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), como las joyerías, no cuentan con un sistema de información que permita un registro y seguimiento organizado de los productos. Por otro lado, este tipo de negocios requiere extender su mercado, presentando a los clientes asistencia remota para poder acceder al catálogo de productos y a los servicios a través de la web, tales como obtener información, comprar y retirar pedidos.